BRUTUS

software para catalogar

y organizar las cosas

que coleccionamos





1. Guía de instalación

Brutus está escrito en Java, por lo tanto Ud. necesitará tener instalado Java en su computadora para usarlo. Java está disponible de Sun Microsystems <http://java.sun.com> gratis. Brutus necesita Java 1.4, y probablemente funcionará en Java 1.5 (que es lo mismo que Java 5.0) pero aún no ha sido comprobado.

La instalación de Brutus no es difícil. Solo hay que seguir el siguiente procedimiento:

El primer paso es escoger un directorio o folder en que instalarlo. Este directorio/folder debe ser incluido en el CLASSPATH variable de ambiente. Si Ud. crea un nuevo directorio/folder, debe agregarlo a su CLASSPATH.

Ponga los archivos de Brutus en el directorio escogido. Esto se realiza ejecutando el programa unzip.exe con el archivo brutus.zip.

Antes de usar Brutus la primera vez, es necesario crear la base de datos. Brutus utiliza la base de datos HSQLDB, (la misma utilizada por OpenOffice.org) para archivar todos los datos. Puede ser de utilidad saber que los objetos que se ingresan en Brutus que no son archivos digitales, no serán grabados en la base de datos. La base de datos solo tendrá indicadores en donde ya están grabados.

Para crear la base de datos, Ud. necesita ejecutar el programa DBMInit. Puede hacer esto con el comando Init.cmd que se encuentra en el directorio de instalación de Brutus. Si este comando no funciona en su plataforma, puede ejecutar el siguente comando:

java -classpath brutus.jar com.casaerwin.brutus.DBMInit

DBMInit creará la base de datos BrutusDB y luego cargará el idioma ingles en ella. Ahora puede ejecutar Brutus con el siguente comando:

javaw -jar brutus.jar

Con Brutus ejecutando puede escoger el idioma preferido haciendo clic en el menú Options, luego en Language y luego en cualquiera de los idiomas soportados: alemán, inglés, español o italiano.





Regresar al índice